El olvidado arte de pensar

Escucho “A través de la Biblia” hace más de cinco años
3 julio 2007
Vida Cambiada
25 julio 2007

El PensadorLa clásica estatua de Auguste Rodin “El Pensador” es un desafío para todos nosotros. Decía alguien que la contemplaba: “Es difícil mirarla (a la original o a una de su muchas réplicas) sin ser conmovido por ella. El natural despliegue de esa masa de bronce, representando a alguien que piensa profundamente, causa en la mayoría de nosotros la misma pregunta: ¿Por qué esta imagen es tan cautivante? ¿En qué está pensando?”

Este tipo de pensar profundo se ha convertido en una extraña especie. Pareciera que nadie desea pensar, más bien se tapa el llamado de la actividad pensante por un activismo hueco y efímero que necesita ser alimentado por otra nueva sandez de la sociedad de consumo en la que nos hemos sumergido completamente y que nos aleja de la verdad a la que lleva la renovación de nuestra mente por la obra del Creador. Como diría el Profesor Vadillo, quien ha participado en nuestra programación de RTM, hoy existe un desprecio por el pensamiento.

Hay un dicho popular que reza en forma sarcástica: “el que piensa pierde”…

Es verdad también que tener pensamientos no significa pensar. Todos tenemos pensamientos. Todos nosotros tenemos opiniones y creencias; cantidad de ellas. Pero…¿todos pensamos?

El diccionario dice que pensar es: “reflexionar, examinar una cosa para formar un dictamen,” también implica: imaginar, meditar, considerar o discurrir.”

El Apóstol Pablo, quien era un ser de pensamiento profundo, exhortaba a los cristianos de su tiempo a que:

“… todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8).

Usted que piensa: ¿Cómo hacemos para que la actual generación piense?

Lic. Esteban D. Larrosa
Director RTM UY

 

Participe: Déje Su Opinión sobre este artículo en el Blog de RTM UY

6 Comments

  1. mango deshidratado dice:

    Muy bueno, bien que no estoy de acuerdo con todo.

    Gracias por la advertencia, bss

  2. Lina Ruiz dice:

    AMIGOS DE RTM: Es perfecta la pregunta. Como hacemos para que la actual generación piense? Comienzo por contarles que el año pasado 2007 fui contratada por una Fundación educativa para capacitar a los jovenes de undecimo grado (final del bachillerato) para pasar a la Universidad. Me correspondia darles unas bases para presentar las pruebas de estado o icfes en el area de violencia y sociedad, (pues mi licenciatura me capacitaba para esto Licenciada en Ciencias Sociales, en Filosofia y Educación en la Universidad de Antioquia en 1996) y en medio de mis actividades como asesora de la propia capacidad de analisis de estos muchachos (as) los lleve a dar respuestas a preguntas elementales de analisis cotidiano por ejemplo para que Ustedes piensen un ratico:
    1. Cuantos nueves se pasan al contar del 1 al 100?
    2. Si Marta tiene 10, Margarita 20, y tanto Juan como Luis cuentan con 5 pero Miguel posee 10, Cuantos le corresponderán a Isabel aplicando el mismo sistema?
    3. Cual de las siguientes palabras se relaciona menos con las demás? a.casa b.palacio c.cueva d.mansión e.establo f.perrera explique por que…
    4. Ana tiene el mismo número de hermanas y de hermanos, pero su hermano Andrés tiene el doble de hermanas que de hermanos. Cuantos niños y niñas hay en la familia?
    Estas preguntas son diseñadas por Mensa (mentes sabias) asi que busquen mensa en Internet y encontraran más preguntas para usar el cerebrazo que Dios les dio.
    Ahora si mi aporte, yo pienso amigos(as) que a veces los adultos se han vuelto muy poco realistas y practicos con los niños, los llenan de ideas fantasticas y pocon pocon de analizar con ellos la vida cotidiana (como lo hacia Jesus cuando hablaba de la semilla, la planeación de la construcción que se va a hacer… etc) Para decirles que yo estudie Filosofia y leí libros de filosofos como Juan Jacobo Rousseau que ahora no se me ocurriria decirle a los alumnos que leyeran… por que? porque Juan Jacobo Rousseau escribe muy lindo en El Emilio un tratado sobre lo que debe ser la educación pero su vida era todo lo contrario, de manera que no habia integridad en el, y en fin ahora debemos no saturar a la gente de libros filosoficos sino de analisis de sus vidas ahora cotidianamente. A mi particularmente me fascina resolver estos test tipo genio como los que les anote antes… a ustedes no? Y es que hay profesiones que paradojicamente deberian motivar a la gente a pensar como La Filosofia pero no lo han logrado… Por que? Por que la gente no esta interesada en meterse en la mente de otros y ver como resolvieron ellos los problemas, la gente quiere ella misma aprender a resolver problemas… y estos test son utilisimos. Prueben y veran… Ademas me he dado cuenta que a veces los creyentes se han vuelto tan fanaticos que ya no hablan sino del castigo eterno y es verdad mis amigos hay que predicar el arrepentimiento esa es la esencia del Evangelio… Yo estoy de acuerdo pero solo ver el diablo y el infierno y el castigo eterno en todas partes paraliza a la gente. hay que tener equilibrio. hay diablo si y lo tenemos que resistir si, hay infierno si, hay castigo eterno si pero tambien hay una realidad y estamos desarrollando nuestra comprensión de ella. todos aquí estamos aqui aprendiendo y necesitamos ejercicios… por ejemplo los delfines los entrenan pues para jugar y divertir a los niños y los premian cuando logran acertar una… pues bueno seamos más elementales, realistas y practicos y esta juventud sera más feliz… no creen?. No les compliquemos a ellos la vida con tanta teología, vamos poco a poco con ellos descubriendo el mundo desde NUESTRA PODEROSA Fe pero no disparemos argumentos en contra de ellos, dejemoslos con la mano del Buen Entrenador ir entendiendo este mundo. Ni siquiera a un computador se le puede meter toda la información de una… paso a paso… que tal… Lo que pasa es que faltan entrenadores que tengan la paciencia para llevar grado por grado a las personas a analizar lo que hay alrededor. Si se educara con tanta pasión a la juventud como se entrenan las orcas para los espectaculos algo se lograria, hay que cambiar la educación y enfatizar en los pequeños logros aunque uno tenga 40 0 más años o menos. Vamos comprendiendo? Una sugerencia es que empecemos a escribir entre todos un Libro que se llame LA PACIENCIA DE DIOS alguien lo ha escrito? bueno Paciencia. Me pueden enviar las respuestas a las 4 preguntas de más arriba y busquen mensa en internet. Chao y Bendiciones. Lina Maria Ruiz. Medellín Colombia.

  3. Muchas gracias a ambos por sus reflexiones… Lo que más me preocupa es lo que dice Francis Schaeffer con el titulo de uno de sus más apasionantes libros: “Huyendo de la Razón”…

    ¿Cómo se huye de la razón? Recordaba el caso de Jonás, que intentó huir de Dios, dominado por sus prejuicios y odio hacia los ninivitas.
    Cuando estas cosas dominan… el pensamiento claudica… y lo que nos rige es la tendencia hacia la animalización que produce el pecado.

    Por ello, creo que Pensar, es honrar al creador que nos hizo a su imágen y semejanza… No en vano el apóstol Pablo escribía a los Romanos en el capítulo 12: “Cambien su manera de pensar, para que cambie su manera de vivir” (Dios Habla Hoy).

    ¡Qué frase fantástica y profunda!

    Esteban

  4. Alexis dice:

    Muy bueno. El tema es importantisimo tratarlo y reconocerlo como una falta que tenemos como sociedad, incluso delntro del cristianismo. Creo que es vital darnos cuenta de que mentalmente nos hemos vuleto vulnerables al punto de aceptar como normal y bueno aquello que Dios condena desde el principio. Dejo para compartir una frase que refleja una verdad triste pero real: “la locura mas grande de una sociadad puede llegar a parecer normal a ella misma”. Cuidemonos los cristianos de no aceptar lo que Dios condena desde el principio, Oremos para que Dios nos ayude a no ser ignorantes de su palabra y dar respuestas a esta realidad que es dificil pero que pone a prueba el verdadero caracter de cada cristiano. Como dijo Salvador Dellutri “ser cristiano no significa suicidarse intelectualmente”. No aceptemos lo que aceptan todos para no ser parte de la minoria que todavia practica la santidad, porque haciendo esto Dios corta la bendicion sobre sus hijos y dejamos de crecer. Comprobemos lo que es agradabe al Señor.

  5. sembrador dice:

    Hace días que quiero dejar un comentario, pero la pregunta con que se cierra el artículo me confunde. ¿Cómo hacer para que piensen? ¡Está bravo! Mucha gente tendría que empezar por enterarse que tiene un cerebro, y para qué sirve. No sé, más adelante veo si puedo tirar algún aporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *