Televangelistas investigados

Hacelo bien. Usá Condón
7 febrero 2008
Los Casinos del Estado
5 marzo 2008
Hacelo bien. Usá Condón
7 febrero 2008
Los Casinos del Estado
5 marzo 2008

Televangelistas investigados

En Noviembre de 2007 comenzó una investigación a varios televangelistas norteamericanos por el Senador Charles Grassley. debido a que varios auditores cristianos habían alertado del uso irregular del dinero de diversos ministerios, con fines que se incluirían en un estilo de vida lujosa, lo que podría suponer un abuso al beneficiarse para su propio lucro del dinero de sus donantes.

En el nuevo año, y dado a que algunos ministerios evangélicos investigados han brindado poca o ninguna cooperación en la investigación financiera iniciada por el senador Grassley. Éste intentará enviar otras comunicaciones pidiendo colaboración.

Los ministerios investigados y que no han respondido adecuadamente son el de Paula y Randy White, Creflo Dollar, Eddie Long y Benny Hinn, televangelistas muy populares y que perciben cada uno donaciones por encima de los diez millones de dólares anuales.

En el transcurso de las próximas semanas, estos comunicados serán enviados a los ministerios cristianos que no han respondido o a aquellos que han contestado y cuyas respuestas no han sido del todo satisfactorias por brindar poca información.

Es importante señalar que sólo dos de los seis ministerios investigados han respondido a la investigación. Tanto el ministerio de Joyce Meyer como el Kenneth Copeland se han abierto a ofrecer su estado y movimiento de cuentas. El que más resalta es Joyce Meyer, quien ha facilitado más información de la solicitada y está abierta a la auditoria.

Benny Hinn además de Paula y Randy White contactaron al senador para indicarle que cooperarían pero aún no lo han hecho.

Por su parte Creflo Dollar y Eddie Long indicaron que no colaborarían por considerar que la investigación atenta contra la libertad religiosa, asegurando que han actuado de acuerdo a las leyes y considerando que la actuación del senador es abusiva.

Jill Gerber, portavoz del comité de Finanzas del Senado Americano, ha manifestado que es muy raro que organizaciones exentas de impuestos se nieguen a cooperar al solicitárseles información. El senador Grassley espera que estos ministerios acaben colaborando.

Para que no puedan alegar abusos de poder en esta nueva misiva se describirán las funciones del Comité de Finanzas del Senado en las cuales la ley les ha conferido la autoridad y la responsabilidad de investigar y evaluar resultados en relación al las leyes que se legislan.

Esta investigación ha abierto una polémica entre los cristianos norteamericanos. Algunos apoyan la investigación mientras que otros se oponen a ella pues temen que la misma conduzca a un debate teológico indebido.

Informe tomado de: Protestante Digital.

En Uruguay

La Sociedad uruguaya ha visto en los últimos años, y esto es vox populi, la coacción a la que ciertos grupos someten a sus seguidores para “extraerles” dinero para engrosar las arcas de un pretendido ministro o entidad religiosa.

En este contexto: ¿Debe haber auditoría externa a los grupos religiosos uruguayos? ¿Hasta dónde debería controlarse a las iglesias y sus ingresos para saber si los fondos donados por sus feligreses son usados correctamente?

6 Comments

  1. Muchas bendiciones para todos. En mi opinión los estados y los gobiernos que nos rigen no tienen autoridad moral para controlar ni los ingresos ni cualquier otra área de las iglesias.

    Todos, cristianos y no cristianos, creyentes y no creyentes, deberemos dar cuentas ante Dios por nuestras acciones y por nuestras omisiones.

    1Co 3:18 Que nadie se engañe. Si alguno de ustedes se cree sabio según las normas de esta época, hágase ignorante para así llegar a ser sabio.

    Bendiciones para todos

  2. Daniel Lemos dice:

    Que tema!!!… Por un lado me toca el sentido común. Mi Mamá concurría a una iglesia donde el pastor se quedó con el dinero y se fue. Acaso este señor no lo podría hacer otra vez en otra congregación?? (ya que sigue siendo “pastor” nombrado por sí mismo y apoyado por la ignorancia del pueblo) Debemos actuar judicialmente si tenemos pruebas?? Saludos en el Señor.

  3. Hermanos que interesante tema,cada siervo deberia por testimonio ser muy claro,transparente y honesto con el uso del dinero de los ofrendantes,pues no es dinero de el sino de Dios,los evangelistas deberian ser los primeros interesados en este delicado asunto del dinero,porque como creyentes debemos predicar con el ejemplo,sino estamos igual o peor que los mundanos que son corruptos por naturaleza

  4. otoniel dice:

    Pienso que el Estado deberia exigir en primer lugar la personeria juridica a todos los grupos religiosos y luego controlar periodicamente en forma anual o bianual los libros contables y de actas. Lamentablemente muchas veces hay pastores autonombrados que hacen lo que se les canta, además hay pseudo iglesias que manejan millones de pesos en forma pocos claras con actividades tipicas de sectas para presionar a sus adeptos y que no pongan de corazón sino por obligación,y para que. Yo soy miembro de una iglesia bautista bien constituida y donde todo es claro y pueden venir un millón de inspeccciones pero en otras iglesias una buena inspección seguamente termine en la justicia penal.

  5. Samuel dice:

    Hace pocos días volví a tratar el tema en Protestante Digital y, como comentario personal de mi blog que nada tiene que ver con la publicación, repetí aquello de que “Mi Dios no anda corto de dinero”. La responsabilidad del cristiano es total e intransferible en todo lo que hace, y la cantidad material que se aporta no escapa de ello. El amor al dinero es pecado, tanto para los que recaudan y pierden la visión -si es que alguna vez la tuvieron- como para los que aportan. Pero sabed que, sobre todas estas cosas, os juzgará Dios -y no los hombres, aunque sean pastores o misioneros.

  6. Me parece importante el tema, porque es el que se plantea mucha gente y del que dudan. Donde yo concurro no exigen nada, pero hay lugares que lo hacen, y eso limita a muchos que tienen miedo, porque no miran lo espiritual que se logra. Es el mundo actual así…En los católicos cada uno da lo que quiere. Creo que se debería ser mas abierto en cuanto al diezmo y demás. Ninguna Iglesia se abastece a sí misma; eso es lo que deberían entender. La manera de llegar a las personas, en cualquier tema es hablar, hablar y hablar aclarando y quizá hasta poniendo en cartelera lo que entra y sale. Aclaro que a mí no es algo que me interese, pero….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *