El Reglamento Olímpico

A 30 Años del Primer Bebé de Probeta
12 agosto 2008
¿Execrable?
19 agosto 2008

¡Puf! El titulo ya me aburrió. ¿A quién le interesa hablar de reglas? Hoy día parece que nadie quiere cumplirlas o pensamos que las mismas están allí para fastidiarnos y coartarnos la libertad. Sin embargo, los deportistas de cualquier rama deben regirse por un reglamento que marca las normas por las cuales todos saben cómo competir.

Ningún deportista debería recibir el premio, si no compite de acuerdo a las reglas. Nos enojamos cuando alguien hace trampa y nos perjudica logrando ganar una competencia. Ponemos el grito en el cielo y reclamamos justicia y que todo el peso de la ley caiga sobre el infractor. Por el otro lado, cuando nosotros lo hacemos y nos beneficia, lo tomamos como una picardía o avivada. Lo celebramos y nos jactamos de haber ganado de esa manera y nos hacemos el sota. ¡Vaya si sabremos de eso en el Río de la Plata!

Estos juegos Olímpicos al igual que todos los demás, cuentan con reglas, y en estas líneas quisiera enfatizar el papel saludable que tiene el reglamento en nuestra vida.

  1. Las reglas hablan de Respeto al prójimo. Una competencia sin reglas se vuelve anárquica y cada uno hace lo que bien le parece para lograr la victoria, generando prácticas destructivas sobre el otroatleta.
  2. Verdaderamente libres con las reglas. Sí. Somos más libres pues de la otra manera no tenemos puntos de referencia con los cuales conducirnos y ello produce desorientación y caos. Pensemos en las normas de tránsito e imagine las grandes avenidas sin semáforos en las horas de mayor tránsito.
  3. Las reglas promueven Orden. Todos sabemos lo armonioso que es el orden en una casa y la paz que transmite estar en un lugar en que cada cosa ocupa su lugar.

Muchas veces admiramos a los deportistas que son tan disciplinados y cumplen las reglas para lograr su objetivo, los ponderamos y felicitamos. Pero da la impresión que en otras áreas de la vida social, queremos desprendernos de las reglas y ello nos está llevando a la jungla. No hay respeto por el prójimo, promoviendo el desorden y la falta de paz, atándonos y perdiendo en consecuencia el gran tesoro de la libertad.

Creo que es hora de reconocer el rol necesario que cumplen las reglas en nuestra vida, y que cuando estas son apropiadas y aplicadas correctamente contribuyen a que vivamos mejor.

El Apóstol Pablo le recordaba a su discípulo Timoteo la importancia de regirse por el reglamento, pues “el deportista no puede recibir el premio, si no lucha de acuerdo con las reglas.” 2 Timoteo 2:5

¿Cómo está luchando usted?

Lic. Esteban Larrosa – Director RTM Uruguay

6 Comments

  1. nelson dice:

    ¿ganar o solamente competir? Escuché este debate en rtm y como fui profesor de Ed. física siempre dije que lo importante era competir. la discusión tiene varias aristas. ¡vaya si ganar es importante! ganar si pero respetando las reglas. pero si la competencia no me ofrece la posibilidad de ganar no compito. a menos que la competencia me de oportunidad de entrenamiento. cuando era joven me tenia fe en correr los 100 mts. llanos y no me importaban los rivales, pero hoy que estoy jubilado competiría solo en tramos mas cortos y con atletas de mi edad. tendría un periodo de ajuste etc. tal vez ya no me interesa competir ¿? tampoco ganar¡!

  2. holaa todos me parece espectacular el destacar la nececidad de las reglas.

  3. Carolina Vallejo dice:

    Es necesario hacer una acotación.Por un lado normas de convivencia en la sociedad porque acuerdo sería una anarquía. como cristianos debemos respetar,tenemos principios bíblicos que plantean eso. Y somos cristianos en todo lugar y tiempo.

    Por otro lado principios específicamente cristianos , esto tiene que ver con lo planteado en las dos intervenciones previas. Estos principios son parte de nuestra nueva naturaleza. Espero ser clara
    Exitos y bendiciones. Lic. Carolina Vallejo

  4. Hola! soy Luis, me gusta su programa yo estoy en el liceo y tengo 12, debo decir que me ayudan mucho los temas que tocan en cada programa.
    Es una lastima que no pueda encontrar la transcripcion de la charla sobre el tema de los juegos olimpicos, pues queria compartirlo con mis amigos de la clase. ¿ME LO PODRIAN SI NO ES MOLESTIA ENVIAR A MI MAIL, O DECIRME COMO ES EL PROCEDIMIENTO PARA ENCONTRARLO?

    Muchas gracias y que Dios les bendiga.

  5. Carolina Vallejo dice:

    Cuando uno habla de reglas puede sonar a reglas pacatas, , medievales, obtusas. Regla establecidas por hombres, por religiones.

    En cambio éstas reglas emanan de principios cristianos , emanan de la palabra de Dios y es en tal sentido que no se viven como algo impuesto como norma. Estas reglas son vividas naturalmente, espontáneamente , como algo que fluye apaciblemente, naturalmente. No tengo que pensar en ellas continuamente, están incorporadas en mi eso si por la obra de Cristo en mi vida y no por mi. Orar , leer la Palabra de Dios, saber esperar, dejarle ir a El primero, ser humildes, estar atentos a su voluntad.

    Que otros puedan ver en nosotros la presencia de Dios en nuestra vida diaria. Como dice O. Chambers “toda cosa pública llevará el sello de la presencia de Dios” que así sea para la Gloria de Dios.

    Si, la lucha es importante, ardua y dura pero podermos seguir adelante”siempre gozosos” andando por fe.

    Bendiciones. Lic. Carolina Vallejo

  6. Carolina Vallejo dice:

    Lucha de acuerdo a los principios cristianos. El Señor está conmigo, el Va primero y yo detrás. Cuando hablamos de reglas no hacemos referencias a rígidas normas morales que para nada sirven.

    Lucho cotidianamente sin importarme el que dirán , sin estar mirando a cada rato el testimonio y eso ¿por qué? Simplemente porque he aprendido a vivir permitiendo que el crezca y yo menguar. No es fácil , no soy perfecta. La obra es de El , yo me dejo llevar .
    El Señor dice que vayamos a El , nos hace descansar y ríos de agua correrán. Las cosas se van dando naturalmente en la medida que permitamos ser uno con el Señor. Meditar en la Palabra y orar.
    Exitos y bendiciones. Lic. Carolina Vallejo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *