La niña y la madre estaban sentadas en el auto a pocos metros de la entrada del Colegio y prácticamente con el dedo de la directora sobre el timbre. Los rostros de ambas demostraban la preocupación y la tensión del momento. ¡Se habían olvidado de los deberes! Y allí en la puerta misma del centro escolar se pusieron en campaña para cumplir la tarea, y evitar así que la niña se llevara una reprimenda de su maestra y una mala calificación.Este tipo de escenas se está repitiendo cada vez más y se está normalizando… y hasta justificando.
¿Qué les falto?
Tal vez dedicación de tiempo la noche anterior para que alguno de los padres se asegurara que la nena hizo los deberes. ¿Será que la dejaron jugar sin marcara parámetros de los tiempos de trabajo y diversión? ¿Falló la comunicación entre las dos partes? Tal vez ni le preocupó el tema de los deberes y le dijeron: “no pasa nada, un rato antes de entrar los hacemos”. Vaya a saber uno, lo cierto es que, de comunicación, preocuparse por las tareas de la hija…
Es cierto que los padres llegamos agotados a casa luego de correr todo el día, las presiones de los clientes o los patrones, el correr de atrás para tan solo mantenerse en el mismo lugar; en fin, todos elementos que producen una conmoción que se paga en el seno de la familia y la formación de las nuevas generaciones.
En consecuencia, y volviendo a retomar el tema, lo que falta es claridad en marcar las reglas. La simple pregunta: “¿cuándo se deben hacer los deberes?”, si es contestada prudentemente marcará normas no solo para los niños, sino también para los padres. Así es, los padres también necesitan de esa ley interna en el funcionamiento del hogar, pues les dará el referente adecuado de cómo criar a sus hijos, y aprovechar el tiempo juntos en una dinámica que es una experiencia de crecimiento mutuo en la relación y en lo intelectual.
En este campo, hay ocasiones en que los ajenos saben más que nosotros de nuestros hijos… y debería darnos vergüenza. ¿Es bueno con los números, prefiere la literatura, disfruta de la historia o de las ciencias? ¿Cómo podemos guiar al niño en su camino, si no lo conocemos en éstas áreas?
Hacer los deberes juntos, también fomenta a desarrollar la paciencia y el dominio propio. Muchísimas veces, tanto el hijo como el padre explotan al hacer los deberes. ¿Por qué? Preguntémonos esto. Tanto niños como padres llegamos cansados al hogar y deberíamos darnos un rato para confraternizar y descansar antes de pasar a la tarea asignada. Que esto sea una experiencia disfrutable y nos anime a estar juntos.
Otros padres aplican normas de cuartel y someten a los niños a una presión que los irrita, y como dice el apóstol Pablo, esta es una de las cosas que no deberíamos hacer con ellos.
Como no soy experto recurro a especialistas españoles que han estudiado el tema y recomiendan las siguientes prácticas saludables para hacer los deberes. Fueron originalmente publicadas en el sitio educared.net:
Creo que todas estas recomendaciones nos ayudarán a que las nuevas generaciones vean los deberes de otra manera, y por qué no… los adultos también. Dejemos de hacer los deberes por ellos y un ratito antes de entrar a la escuela. ¿De qué valor de la honradez, responsabilidad, decir la verdad, etc. estamos hablando?
Lic. Esteban D. Larrosa – Director de Radio Trans Mundial Uruguay
3 Comments
Qué interesante , cómo en algo tan pequeño podemos contradecir principios cristianos. Algo de todos los días nos puede llevar a eso, algo tan importante. Los padres deben ser cuidadosos y escrupulosos en el manejo interno y externo.
Necesitamos escuelas cristianas para padres. La pregunta:¿qué madre soy?, ¿qué padre soy? , ¿cómo me ven mis hijos?
Dios los guie en esa preciosa función, un verdadero ministerio.
Exitos y bendiciones. Lic. Carolina Vallejo
Escenas como estas se repiten a menudo y como dice el columnista se están naturalizando y justificando. Más allá del ejemplo en cuestión que realmente fue muy bien buscado esto nos lleva a otras lecturas.
¿Qué clase de padres o madres quieren ser los padres y madres de hoy?
¿Qué ejmplo están dando?
Nadie enseña a ser padres pero se debe aprender. Si somos cristianos pidamos en oración guía del Señor. Los hijos deben ser el primer ministerio de los padres.
Que interesante que este texto pudiera motivar un encuentro con padres. Los padres precisan un espacio de reflexión y muchas veces alguien que los escuche para poder compartir.
El ejemplo es la mejor técnica para educar a los hijos ¿qué ejemplo damos?
Un buen ejemplo vale mas que mil palabras y no se olvida nunca se los puedo asegurar.
Por eso madres y padres deben ser cuidadosos es nuy delicado odo lo referido a la educación de los hijos y muy sagrado.
Animo a que se sigan planteando éstos temas .
Cuidemos y respetemos éste espacio para que continúe siendo un espacio democrático y de resistencia. Exitos y bendiciones. Lic. Mta. Carolina Vallejo
Como maestra puedo decir que mi objetivo al enviar actividades domiciliaras era lograr el encuentro del niño con sus padres o por lo menos con uno de ellos. Los “benditos deberes” deben ser placenteros como tales , agradables con un sentido que trascienda la mera práctica . Un deber puede ser la búsqueda de material o lectura de libros. El envío excesivo de deberes no sirve para nada ,eso no es aprendizaje.
En algunos casos tuve que suspender los deberes a algunos niños por la tensión que esto generaba en las dos partes.
Recomiendo no enviar los fines de semana actividades domiciliarias.
Qué deberes se envían , cómo ,cuánto y de qué forma eso es decisión del maestro y sólo de él.
El padre sólo debe establecer un tiempo, un espacio adecuado y DEJAR QUE EL NIÑO HAGA LO QUE PUEDA. JAMAS HACER POR EL NIÑO LO QUE EL PUEDE HACER POR SI MISMO. No importa si se equivoca , el maestro valora mucho más el trabajo en clase. Realmente los deberes permiten construir un hábito de trabajo, de honradez, de conducta. La función del padre ser guía, estimulador pero el MAESTRO ES EL MAESTRO y para eso tiene la formación profesional y el título habilitante y es el que determina SU forma de trabajo , el padre debe respetar y valorar como lo hace con cualquier otro profesional.
Asimismo siempre vienen bien lecturas, recomendaciones e intercambio de opiniones.
Lic.Mta. Carolina Vallejo