La Codicia: El gran motor social
23 septiembre 2008Mirando a la familia
6 octubre 2008En medio de esta crisis profunda del sistema capitalista que estamos experimentando estos días, uno de los temas colaterales que señalaba en la anterior editorial fue el de la codiciosa teología de la prosperidad que ha crecido en los últimos años del siglo XX y en el comienzo del tercer milenio.
Es esta una teología que trata de justificar la desmesurada opulencia de ciertos pueblos y la pobreza de otros en términos de cuánta fe y especialmente cuántas declaraciones positivas de fe realice la persona. Presuntuosamente, los predicadores de esta herejía dicen que “Dios quiere que los cristianos sean exitosos en todos sus caminos, especialmente en el área de las finanzas”. Para ello, manipulan sacando de contexto una cantidad bien elegida de pasajes bíblicos, que los distorsionan creando el sustento por el cual validan su descomunal riqueza. Algunos de estos predicadores, hacen gala de lujosos estilos de vida, pues como leí a uno de de ellos: “Dios no quiere que sus hijos anden en Volkswagen, sino en Rolls Royce.” Lucen costosas marcas de ropa, relojes, y cuánta excentricidad se le ocurra imaginar.
Para obtener esta riqueza, le exigen a sus obnubilados seguidores que “siembren” de su dinero para “cosechar” abundantemente del Señor. Les reclaman a sus discípulos que no sean avaros sino desprendidos para dar para la obra de Dios que de esa manera serán prosperados. Por supuesto, que quienes son beneficiados con este tipo de arengas son estos despechados predicadores cuyo fin último es su bolsillo, desvalijando a sus inocentes víctimas de turno que nunca llegan a ver ni por asomo vestigios de esa riqueza prometida. O sea que apelan a un antivalor, a la codicia del donante para estimular en última instancia una fe no en el Dios de La Biblia, sino en el dios de esta era que es el dinero.
De estos mismos embaucadores de la fe, supimos por la agencias noticiosas, que muchos de ellos están siendo investigados en los EEUU por fraude fiscal y por utilizar los recursos donados a sus organizaciones para fines que no cumplen su misión: como la compra de jets privados de lujo, en uno de los casos.
Mucha cosa podríamos decir al respecto, pues la sangre nos hierve al escucharles engañar a muchos en estos días. Sin embargo y para no pecar, lo mejor es que transcriba un pasaje de la carta de Judas en el Nuevo Testamento que ilustra bien el pensamiento apostólico respecto a estos falsos apóstoles del siglo XXI:
“¡Ay de ellos!, porque han seguido el camino de Caín, se lanzaron por lucro en el error de Balaam y perecieron en la contradicción de Coré. Estos son manchas en vuestros ágapes, que comiendo sin vergüenza alguna con vosotros, se apacientan a sí mismos; nubes sin agua, llevadas de acá para allá por los vientos; árboles otoñales, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados. Son fieras ondas del mar, que espuman su propia vergüenza; estrellas errantes, para las cuales está reservada eternamente la oscuridad de las tinieblas.”
En estos momentos de hecatombe financiera y en que la codicia domina, recordemos a Cristo el hijo de Dios quien se hizo pobre siendo rico, naciendo en un pesebre, dejándolo todo para darnos el regalo de la vida eterna.
Lic. Esteban D. Larrosa
Director de Radio Trans Mundial Uruguay
7 Comments
La verdad nos hace libres, estoy convencida que el Espíritu del Cristo nos guia para que no sigamos a los predicadores que se encuentra en error. La biblia en Colosesnces 3 abrió mis ojos hace algunos años, y lo hace hoy. Gracias al Señor por su palabra, por personas como las que escriben en esta pagina, valientes y claros en temas tan actuales como este, por mi parte hace algún tiempo comparto con mis conocidos que este tema se manipula demasiado, adelante sigamos confrontado y desenmascarando estas falcedades.
Mi pregunta es: Como nace el catolicismo, y a partir de que epoca mas o meno. YA QUE EN LOS TIEMPOS DE JESÚS SOLO SE HABLABA DE CRISTIANOS PERSEGUIDOS, Y NO DE QUE ERAN PERSEGUIDO CATOLICOS.?????? DESDE YA MUCHAS GRACIAS.
Y OTRA COSA SOY CRISTIANO DESDE LA MEDULA DE MIS HUESOS, SEGUIDOR DEL DIOS PÀDRE, JESÚS Y EEL ESPIRITU SANTO.
buen tema acorde a estos dias.
estamos en un mundo con poco temor de DIOS y aun muchos cristianos
se desvian por amor al dinero, es una pena. no se puede cambiar la gloria de DIOS por bienes peresederos.
que DIOS los bendiga.
1Timoteo 6:3 a 16 Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.
Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento; porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar.
Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.
Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.
Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.
Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.
Mariana;
Muchas gracias por su comentario. La versión que utilicé fue la Reina Valera 1995. La Biblia habla muchísimo de la codicia y creo que es un tema tan recurrente en la conducta humana que haríamos bien en estudiarlo a fondo. Preocupa cuando todo un sistema económico e incluso teológico establece las bases en ella.
Como dice la Lic. Vallejo, es un tema recurrente, sí. Pero sin duda necesario, pues nunca está de más repasar el décimo mandamiento.
Muy buena reflexión. Así es como se nota que detrás hay oración , éste artículo se relaciona con otro colgado hace unos meses en la columna Diálogos a contramano. Hemos visto así las distintas formas de los diferentes engañadores de nuestro tiempo. Lic. Carolina Vallejo
Estimado Esteban:
Muy bueno el artículo. Leí el libro “Poder vivo”, creo que es de Jim Cymbala. Ahí también lo explica.
Por favor ponga el versículo de Judas arriba mencionado, ya que hay diferentes versiones. (Esta vez lo encontré en versículo 11).