El milagro del Río Hudson

¿Participación política?
19 enero 2009
Cuidado con los legalistas
26 enero 2009

foto_avrion_rio_hudson¿Estuvo Dios en el accidente del US Airways 1540 en el río Hudson para evitar la catástrofe o todo fue pura obra humana?

Cuando un accidente como termina en tragedia, se pierden las vidas, y no hay más que desesperación e impotencia, lo que muchos hacen es levantar los puños al cielo y reclamar: “¿Dónde está Dios si es que existe? ¿Por qué permite estas tragedias?”

Sin embargo, en esta ocasión nadie mencionó a Dios, sino que el héroe sin ningún tipo de excepción es para todos el piloto. La crónica periodística de AP señala: “El hecho fue rápidamente denominado por los medios de comunicación como un “milagro en el Hudson”, y Chesley Sullenberger III, el piloto del aparato, se convirtió de inmediato en el héroe y santo patrón de los pasajeros por haber logrado que su averiado avión acuatizara exitosamente sin desintegrarse en las heladas aguas de Nueva York.”

Sin duda alguna, el piloto realizó una maniobra maestra, con gran precisión, supo mantener la calma y logró que los 155 tripulantes del Aibus 320 salieran ilesos de lo que podría haber sido un desastre. La gran experiencia como piloto, el gran entrenamiento, las miles de horas de vuelo y un carácter templado, permitieron que Sullenberger salvara muchas vidas. Y uno aprende entonces que las casualidades en este tipo de salvataje no existen, sino que hubo un gran operativo que contó con una gran logística bien planificada y dispuesta, y el personal adecuadamente entrenado.

No quiero quitarle mérito a todos quienes participaron de la operación de rescate y la excelente conducción del piloto, pero estoy seguro que si el accidente del vuelo 1540 de US Airways hubiera tenido otro desenlace, muchos estarían culpando al Creador de lo sucedido, insultándolo de manera muy eufórica, por no poner su mano.

¿Por qué permite Dios que sucedan accidentes, tragedias y tremendas situaciones todos los días en las uno termina emocionalmente quebrado? En última instancia no lo sé. Pero me remito a un caso de la vida real que ilustra cómo debemos pararnos ante situaciones trágicas como esta. Job, uno de los hombres más justos en su época, perdió todo. El texto bíblico cuenta que le robaron su ganado, mataron a sus criados, sus hijos murieron cuando un gran viento se levantó del lado del desierto y azotó las cuatro esquinas de la casa donde estaban teniendo un banquete y murieron todos, y encima le vino una llaga maligna que le cubrió desde el pie hasta la coronilla de la cabeza.

¿Cómo hubiera reaccionado usted a todo esto?

Job dice el texto bíblico dijo: “Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré allá. Jehová dio y Jehová quitó: ¡Bendito sea el nombre de Jehová.” Y señala el cronista de su historia que en todo esto no pecó Job ni atribuyó a Dios despropósito alguno.

Sin embargo, su mujer tenía otra perspectiva. Fíjese lo que le dijo: “¿Aún te mantienes en tu integridad? ¡Maldice a Dios y muérete!” El le contestó: “Como suele hablar cualquier mujer insensata, así has hablado. ¿Pues qué? ¿Recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos?” Y concluye el escritor: “En todo esto no pecó Job con sus labios.”

Es muy fácil para cualquiera despotricar contra Dios en medio del dolor y la pérdida incomprensible. Es muy difícil tomar la perspectiva de Job y no atribuir despropósito alguno al creador.

Pero también es importante que analicemos nuestra extraña manera de obrar y creer que somos capaces de evitarlo todo sin la intervención del Todopoderoso, creyendo que el hombre es un semidios o algo parecido. Reitero: el piloto del US Airways realizó una tarea de admiración y no le quitamos mérito. Pero es interesante ver con qué facilidad le echamos la culpa a Dios cuando la pericia humana falla y no hay explicación; y cuánta alabanza nos atribuimos cuando las cosas salen bien sin su aparente intervención. Job finalizó su vida reconociendo que su riqueza y prosperidad también eran parte de la obra de Dios en su vida, tanto en el buen momento como en el malo.

Por otro lado, creo que Dios nos ha creado a su imagen y semejanza, con la capacidad de desarrollar capacidades y virtudes, para que glorifiquemos su nombre a través de la búsqueda de la excelencia en toda actividad humana. Ese médico que salva vidas, el piloto que realiza una maniobra excelente evitando que su tripulación muera, el maestro que prepara a un niño en la escuela, el padre y la madre que cumplen su rol, y toda persona en la tarea que sea, que lo hace con excelencia y en beneficio del prójimo y la sociedad, está demostrando la impresión de la imagen de quien lo creó con esas aptitudes para gloria de su nombre. Eso nos debería llevar a desarrollar todo lo que tenemos en nuestra mano de manera excelente, con disciplina, entrenamiento, preparación y el expertise suficiente para responder en momentos como el del vuelo que descendió exitosamente en el río Hudson. Eso también es glorificar a Dios y reconocerlo presente en nuestras vidas.

En definitiva me pregunto con el salmista: “¿Qué es el hombre para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre para que lo visites?” El escritor contesta que “lo has hecho poco menor que los ángeles y lo coronaste de gloria y honra.” Todo para demostrar a través de su creación, de nosotros, que Dios está en control de todo lo que nos pasa, sea bueno o malo. A Él sea la gloria.

Lic. Esteban D. Larrosa
Director RTM Uruguay

3 Comments

  1. Cada dia nuestro gran y misericordioso Dios muestra su amor y poder para con cada uno de nosotros.Nos prometio estar con nosotros todos los dias de nuestra vida,el milago de Hudson fue algo magnifico por su dimension y creo que Dios le esta diciendo al mundo yo tengo el poder, yo puedo hacerlo o desacerlo…les demostro su amor por salvar sus vidas pero el objetivo es”quiero salvar sus almas”…solo arrepientanse y crean!!! Doy gracias a nuestro Dios por haberme salvado!! Bendiciones para todos.

  2. Carlos Román dice:

    Creo que hay una omisión en la visión que se tiene sobre la vida y la muerte. Tenemos que tener bien en claro que toda la creación tiene un principio y un final. Miremos pues a nuestro universo, a nuestra naturaleza. Todo lo que ha sido creado finalizará algùn día, pasará de ese estado en el cual lo conocíamos a desintegrarse, a explosionar, a morir, o simplemente a cambiar de estado , o como queramos llamarlo. No debemos culpar a nadie por la muerte, (por supuesto que nos duelen las ausencias ) es simplemente un cambio de status impuesto por las leyes del creador, donde la materia se desagrega y nuestros átomos continúan su peregrinage universal, y si existe el espiritu, este pasará a ocupar algún lugar en otra dimensión en donde hoy no lo podemos visualiazar ni tampoco contactar. Pero quizas mañana si podamos. Todo depende hasta donde nos autorice el creador.

  3. Carolina Vallejo dice:

    Cuando conocí la noticia pensé gracias a Dios, su mano allí. El piloto un instrumento en sus manos, le dio Dios la sabiduría , la capacidad para pensar y maniobrar con acierto. Nuestras capacidades , nuestras profesiones ,nuestros trabajos, nuestras casas,nuestra vida no son nuestras son de El. Todo es de El , nosotros buenos administradores para su gloria y honra.

    Hay muchas situaciones difíciles pero TODO obra para nuestro bien .Eso si es complejo comprender determinadas situaciones como muertes, accidentes, etc. pero Dios es soberano. Pasamos un tiempo de angustia, de llanto (Jesús lloró ante la tumba de Lázaro) pero viene el consuelo con gozo y no con pesimismo y fracaso.
    Todo lleva su tiempo y somos humanos pero Dios está ahí. Tal vez hay situaciones que no entendemos pero más adelante El muestra el porqué o tal vez en su presencia se sepa.

    TODO OBRA PARA NUESTRO BIEN , TODO ALEGRÍA Y TRISTEZA POR EL MOTIVO QUE SEA.Lo importante es seguir creciendo para su gloria y mantener viva y fresca la comunión diaria con El. El da la salida siempre; aveces golpea suaves otras muy pero muy fuerte…así es su obra.Siempre da el consuelo y la salida, siempre

    Al que no comparte nuestros principios esto le parece locura o un disparate porque se ubica en otro lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *