Intimidades de la fe nacional
10 diciembre 2009Esta Navidad ¡Cuide su salud!
13 diciembre 2009Aunque la mayoría de los chinos se declara no creyente, la celebración cristiana ocupa un lugar destacado en el calendario de una de las ciudades más cosmopolitas de China, en la que explota el consumismo.
El espíritu de la Navidad, que en mandarín se conoce como “Shengdanjie” (“Festividad del Nacimiento del Santo”), no es muy celebrado en China más que entre algunos jóvenes, para quienes se trata de un sinónimo de fiesta o consumismo.
En Shanghái, la capital económica del país, desde principios del mes de diciembre la palabra “Navidad” invade los menús de los restaurantes y los “papanoeles” de cartulina decoran las cristaleras de los establecimientos, que se preparan para los grandes festejos del fin de semana del 24 al 27 de diciembre.
Hace un mes los menús de los restaurantes y las salas de fiestas ofrecían interesantes ofertas para celebrar la noche de Halloween, festividad de origen estadounidense; al día de hoy, los menús de los restaurantes y los programas de las discotecas más populares de la ciudad se preparan para la Navidad.
Basta con echar un vistazo a la agenda cultural de la metrópolis financiera china para comprobar que la Navidad vende: una versión teatral de “Pesadilla antes de Navidad”, de Tim Burton, el clásico ballet navideño “El cascanueces”, con música de Tchaikovsky, o el habitual “Concierto de Navidad” de la Orquesta de Jazz local.
Carol Li, directora de ventas de la taberna Lawry, situada en la zona más exclusiva de ocio de Shanghái, Xintiandi (el “Nuevo Cielo en la Tierra”), explicó a Efe que su menú navideño incluye pavo asado, langosta, dulces navideños y vino espumoso por 595 yuanes por persona (59 euros, US$ 87).
“Para la gente que el 24 de diciembre prefiere quedarse en casa pero no quiere cocinar, les preparamos el pavo asado y bien puede venir su chofer a buscarlo o se lo llevamos nosotros a sus hogares”, añadió Li.
El 70% de la clientela de este restaurante son extranjeros que trabajan en Shanghái y que no viajarán a sus países en estas fechas.
Aunque la mayoría de los chinos se declara no creyente, esta celebración cristiana ocupa un lugar destacado en el calendario de una de las ciudades más cosmopolitas de China, donde según las cifras oficiales en 2008 estaban censados 152.100 extranjeros.
Liu Fan, una joven de 18 años que nació en la provincia de Anhui, en el este de China, pero que vive con su novio en Shanghái, donde estudia Interiorismo en la Universidad de Ciencia y Tecnología, explicó que “la mayoría de los chinos no creen en Dios, por lo que estas fechas son para salir, cenar y estar con los amigos”.
“En Anhui mi familia no festeja la Navidad, pero en Shanghái la gente es rica y tiene dinero para comprar regalos, por lo que hay celebraciones por toda la ciudad”, comentó la joven, que añadió: “Mi novio y yo, en nuestra casa en Shanghái, colgamos unos calcetines que llenamos con obsequios”.
El 1 de diciembre, Xintiandi inauguró su alumbrado y su promoción navideña: por cada 200 yuanes gastados en los establecimientos de este exclusivo complejo de ocio, cada cliente entrará en el sorteo de un viaje de esquí a la isla japonesa de Hokkaido, o una noche de hotel, o un cupón para gastar en las tiendas.
El exclusivo centro comercial “Plaza 66”, en una de las arterias comerciales más importantes de Shanghái, la calle Nankín, también estrenó su alumbrado a principios de mes.
Los árboles que flanquean la entrada al establecimiento están adornados con luces blancas en sus copas y con papel dorado en los troncos. Además un enorme pino y una gran rosa modelados con papel brillante dorado conducen a la entrada de la galería comercial cuya fachada está decorada con bolas de Navidad ataviadas con lazos.
“City Square”, otro gran almacén situado al inicio de la calle Nankín, luce también otro deslumbrante decorado navideño donde la mascota la Exposición Universal de Shanghái 2010, “Haibao”, es la protagonista.
Pero no sólo los establecimientos de lujo ornamentan sus escaparates, sino que en los centros de estética, las tiendas locales y portales de los complejos de viviendas de la ciudad engalanan sus estructuras con cadenas de papel, estrellas brillantes y arbolitos de plástico.
“La ciudad está muy bonita y desprende felicidad, me gusta mucho la Navidad”, comentó Luna, una joven estudiante universitaria que la noche de Navidad acudirá a una de las fiestas que se organizan en Shanghái. “El día 25 es viernes, así que podré salir hasta tarde porque el fin de semana no tengo clase”.
Por: Susana Campo de la agencia EFE.
RTM en China
Viendo el contexto actual en que se vive la fe en el contexto de la navidad en China, es de destacar que Radio Trans Mundial está haciendo esfuerzos para que el evangelio impacte esa sociedad. RTM asume diferentes roles y estrategias para alcanzar las personas en sus culturas y contextos sociales. Este es el caso en China. Veamos dos ejemplos de cómo se está realizando el ministerio cristiano en esta región.
Internet
Por ello, Internet ha llegado a ser una de las herramientas más importantes para alcanzar a los chinos con el mensaje del evangelio.
El sitio de Internet desarrollado para este país continente es una fuente creciente de contactos y amigos en este país.
- Hasta junio de 2009, pasaron más de 338 millones de visitantes utilizando los recursos que RTM ha producido para llegar a China a través de Internet.
- Aproximadamente el 67% de la población en China que utiliza Internet es de 30 años o menos.
Áreas Rurales
A pesar de tantos avances tecnológicos que los Chinos han desarrollado, una gran población vive todavía en áreas rurales. Allí los oyentes en China ahora están recibiendo la enseñanza de la Biblia en mandarín, la lengua más hablada en el mundo. Por ejemplo, gracias a una alianza estratégica formada recientemente entre RTM, y Calvary Chapel del Pr. Chuck Smith, la gente en Asia está escuchando emisiones mandarín de la Palabra de Smith para el programa de hoy. Las transmisiones comenzaron a transmitirse el 24 de marzo pasado a través de la estación de onda corta de RTM en la isla de Guam. El programa de 30 minutos sale al aire cinco días a la semana.
Seminario del Aire
La emisión en chino mandarín llega a los oyentes en esta región de Asia con gran necesidad de formación espiritual y discipulado. Para esto RTM ha desarrollado un sistema de formación de liderazgo llamado “Seminario del Aire”.
Cada día, más hombres y mujeres chinos venir a Cristo, pero sus líderes espirituales carecen a menudo de recursos para atender adecuadamente a los cristianos. Biblias y literatura cristiana son difíciles de conseguir, e ir al seminario para prepararse es sólo un sueño para un pocos pastores y líderes laicos. Sin la sana doctrina y los materiales, las enseñanzas incorrectas se están infiltrando en el movimiento de iglesias en las casas, dando lugar a confusión e incluso cultos de corte sectario entre los creyentes de China.
Desde marzo de 2001 y en forma constante hasta hoy, RTM ha proporcionado formación a través del seminario intensivo para líderes de iglesias en las casas de toda China. El Seminario del Aire enseña la doctrina bíblica y aplicaciones de la vida a través de radio de onda corta e Internet proveyendo capacitación intensiva a más de 1.000 pastores y líderes laicos de las iglesias que funcionan en las casas.
El Futuro
Todo este esfuerzo de RTM se realiza para que en los siguientes años la navidad pueda ser celebrada en China de una manera espiritual y reconociendo a Jesucristo como el verbo de Dios que vino para darnos vida en abundancia.
1 Comment
mientras ellos explotan al mundo con sus inventos , estos mismo nos serviran para llevarlos a los pies de Cristo POR MEDIO DEL INTERNET.