Radio Transmundial y el comienzo de una obra misionera en Solymar

Tecnología: ¿Nueva Idolatría?
8 enero 2010
“Tierra Firme”
18 enero 2010

Por Wally Poor

El 26 de diciembre de 1969 a las 21:15 horas mire de la ventana de un avión de la línea  Austral y vi luces abajo. ¡Habíamos llegado al Uruguay por primera vez!

Quince o veinte minutos después aterrizamos en el Aeropuerto Internacional de Carrasco en Uruguay. Llegamos con tres horas de atraso pero los hermanos James Bartley y Helmuth Reske nos esperaban pacientemente.

Wally Poor llegó a Uruguay con su esposa Betty atendiendo al llamado misionero y dejando su productivo trabajo en Orlando Sentinel, Florida, EEUU. Nos cuenta que un día vimos en The Commission, la revista publicada por la entonces Foreign Mission Board, un pequeño artículo que decía que se necesitaba gente con preparación en periodismo para América del Sur.  Luego de un proceso de oración y preparación se lanzaron al desafío de las misiones en Uruguay.

Dentro de todo su productivo ministerio de casi 30 años en Uruguay ingresó un nuevo desafío.

El 2 de enero, 1989, mientras mi esposa, Betty, y yo orábamos, buscando la dirección del Señor en cuanto a dónde mudarnos y comenzar la obra, Dios nos habló por separado que debíamos radicarnos en la Costa de Oro.

Esto vino como sorpresa, ya que pensábamos que debíamos mudarnos a Batlle y Ordóñez o Tala, ya que estuvimos emprendidos en intentar comenzar obras en las ciudades no evangelizadas de Ruta 7.

Pero la dirección del Señor era inconfundible.

En seguida llamé al Pr. Lemuel Larrosa, quien era Director de Radio Trans Mundial en Uruguay.

Su reacción era entusiasta ya que me dijo que tenia muchos contactos de radio oyentes en aquella parte de Canelones y no tenia una iglesia con la cual compartirlos.

Nos trasladamos a Solymar en junio de 1989.

El Hno. Larrosa nos dio una lista de alrededor de 60 nombres y direcciones en la zona de Solymar, Lagomar, San José de Carrasco, Shangrila, etc.

También, él escribió una carta a los radio oyentes de la zona, diciéndoles de nuestra mudanza a Solymar con fines de comenzar una iglesia allá.

En seguida a radicarnos en la Costa de Oro, comenzamos a visitar las personas en la lista.
Un día, yo había ido a hacer algún mandado. Al regresar a casa, encontré a dos bicicletas en el porche.

“¿Sería que Betty está hablando con algunos mormones?”, pregunté a mi mismo.

Pero los visitantes resultaron ser la Hna. Nelly Thomas y su hija, Nancy. Ellas habían recibido la carta de Radio Trans mundial comunicando que nosotros estuvimos para trasladarnos a Solymar y tomaron la iniciativa de visitarnos a nosotros.

Nelly nos ayudó mucho en comenzar la obra, presentándonos a varios vecinos y personas con interés en el Evangelio. Ella era entre las primeras personas que bauticé en el nuevo grupo y después era uno de los primeros en ir a Bolivia como misionera de la Convención.

Más adelante, el Hno. Lemuel me mando los nombres de una pareja que también escuchaba a Radio Trans mundial. Ellos habían militado muchos años como obreros del Ejercito de la Salvación pero ya no estaban activos en una iglesia en la zona. Así llegamos a conocer el matrimonio compuesto por el Hno. David Andradez y su señora esposa, Raquel.

Casi enseguida después de visitarles ellos llegaron a tomar partes muy activos en la nueva obra. La Hna. Raquel era nuestra maestra de los niños y Hno. David era tesorero de la iglesia y maestro de los adultos. Han sido verdadera pilares de lo que llegaría a ser la Iglesia Bautista de la Costa.

Otro familia con quien el Hno. Lemuel nos puso en contacto era la Familia Antiches. Hno. Carlos y su señora esposa, Odila, habían sido jóvenes en la Iglesia Bautista de Villa Española cuando Lemuel era pastor allá cuando nosotros llegamos al Uruguay en 1969.

Ellos y dos de  sus hijos, Ronald y Carina, llegaron a ser activos en la iglesia. De hecho, todavía tenemos vínculos con la familia Antiches ya que cuando regresábamos a los EE.UU. en noviembre de 1995, trajimos dos gatos que eran cría de la gata de los Antiches. Los dos, Matt y Miss Kitty, fueron felices inmigrantes a los Estados Unidos. Pero no han olvidado sus raíces orientales. Cuando Betty trae una flauta a casa, a ellos les gustan y cuando un amigo nos trajo dulce de leche del Uruguay, Matt también quería comérsela.

Ayudado con los nombres y las cartas de Radio Trans mundial, la obra creció rápidamente.

Habíamos comenzado con reuniones en el living de nuestra casa. Pero pronto precisábamos mas espacio.

El Señor proveyó una propiedad en la esquina de la calle Uruguay y la Rambla, frente a la playa. Había sido un club de pescadores. Con el Río de la Plata en frente, ¡no faltábamos donde tener los bautismos!

Para la organización de la iglesia, querríamos reconocer el papel importante jugado por Radio Trans mundial en el comienzo de la obra. Invitamos al Hno. Lemuel para que fuese presente y le presentamos con un pergamino de aprecio por la ayuda que él y Radio Trans mundial nos prestó.

¡Gracias a Dios por Radio Trans mundial. Ha plantado la semilla del Evangelio a lo largo y ancho del Uruguay y el Señor ha dado una rica cosecha!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *