“Tierra Firme”
25 octubre 2010“A través de la Biblia”
26 octubre 2010“Tierra Firme”
25 octubre 2010“A través de la Biblia”
26 octubre 2010Investigaciones realizadas recientemente en la sociedad uruguaya nos alertan del uso creciente de psico-fármacos en niños, para regular o “normalizar” su carácter.
Dos trabajos presentados en la Facultad de Ciencias Sociales, titulados “Medicación abusiva con reguladores de carácter en la niñez de contexto crítico” y “Los hijos de Rita Lina”, nos sirven de disparadores para reflexionar sobre un tema muy sensible.
Los niños y adolescentes (igual que los ancianos) constituyen siempre el sector más vulnerable de las sociedades humanas y por ello requieren especial protección.
Nuestras sociedades sufrieron cambios vertiginosos en las últimas décadas y la estructura y dinámica de las familias cambió. Los niños vieron afectado ese ámbito natural de crecimiento, ya que debieron adaptarse a convivir con mamás ausentes del hogar por muchas horas de trabajo, auge de divorcios, padres estresados y sin tiempo para dialogar y acompañar su crecimiento, violencia familiar, etc.
A su vez, en los centros educativos se encontraron con maestros y profesores tensionados por el multi-empleo, bajas remuneraciones, así como por otros conflictos personales que un docente como cualquier ser social puede experimentar.
Sería imposible pensar que los niños no resultaran afectados por estos y otros cambios de la época actual. Es entendible que hoy tengamos entonces en las escuelas alumnos distraídos, ansiosos, con dificultades para el aprendizaje o problemas de conducta y con rebeldía frente a las normas del mundo adulto.
Algunos niños padecen de déficit atencional e hiperactividad, un trastorno que afecta a alrededor de un 5 % de la población infantil y puede obedecer a una predisposición genética. El diagnóstico debe hacerlo el psiquiatra infantil, quien determinará si corresponde medicar.
Pero no todo niño inquieto sufre este trastorno. Por ello, llama la atención el alto número de niños que recibe medicación para regular su carácter y comportamiento, por ejemplo: ritalina, valkote o risperidona.
Asimismo, nos preocupa ver en la clínica psicológica como niños que viven en un ambiente disfuncional, con padres separados y enemistados, con adultos estresados que les gritan y destratan, son medicados para calmar su inquietud y rebeldía.
Los propios padres o abuelos solicitan al pediatra que les prescriba algún psicofármaco y a veces los docentes o directores de escuela demandan que el niño sea medicado para que no distorsione en clase a sus compañeros.
Pero ningún adulto se toma el tiempo de sentarse a dialogar con él, escucharlo y procurar entender la causa de su inquietud o rebeldía.
La Convención de Derechos del Niño enfatizó el deber de cada Estado de velar por el “interés superior del niño”, pero en distintas familias y escuelas ello no se estaría cumpliendo.
Felizmente, algunos docentes sensibles a la problemática que viven hoy muchos niños y adolescentes, han sabido instrumentar alternativas, dialogando con ellos o proponiéndoles actividades que les permitan descargar tensiones. Pero sabemos que eso no alcanza.
Muchos chicos recuperarían su capacidad de atender en clase, concentrarse y controlar su impulsividad, si sus familias les devolvieran un ambiente estable, seguro, con mucho afecto y límites. Sólo en ese contexto es posible educar.
El viejo axioma bíblico dice: “Instruye al niño en su camino y aún cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proberbios 22:6). Por tanto, la responsabilidad es educar. Y medicar sólo cuando ello sea imprescindible, frente a una enfermedad.
* Ps. Graciela Gares – Participa en la programación de RTM Uruguay que se emite por el 610 AM – Columna: “Tendencias” – Lunes 21:00 hs.
6 Comments
Muchas gracias por el valioso enfoque del artículo, nuestra responsabilidad de cristianos para mantener Hogares Funcionales para educar a nuestros hijos en el amor de Jesucristo, que es otra gran batalla Espiritual, entre la preocupación o ansiedad del adulto por las cosas o bienes materiales pero que nos condiciona abandonar a los hijos, porque ningún adulto se toma el tiempo de sentarse a dialogar con ellos. El problema de la Medicación (drogas en ingles) psicofarmacológicas pasa por la Terrible política mundial que consigue el apoyo de los Gobiernos para Conducir (conductivismo) a las nuevas generaciones. Sí vieron el Documental Psiquiatría Una Industria de Muerte de 14 capítulos de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos .CCHR.org.- A los Cristianos nos queda la siguiente impresión del documental: Que Existe una Nueva Era que financia esta política; Los psicofármacos se aprueban en la principal potencia mundial por simple votación democrática de una docena de personas representantes principalmente pero no oficialmente de los grandes laboratorios; Cada psicofármaco es presentado junto a un listado de conductas humanas para generalmente definir una Nueva patología y se aprueba de igual manera por pura votación como lo reconocen ellos sin etiología, entonces estas nuevas patologías sobrepasan los cientos y al final cada o toda conducta humana -en esta caso de los niños- es CAPTURADA por un Psicofármaco a Recetar; Etiquetando a las Personas; Todo ello queda escrito en un grueso libro o catálogo cada día más gordo llamado DMS, y con una sigla de estadístico pretende ser científico, pero sin embargo sirve para recetar comparando con estos cuasi pre-diagnósticos clínicos. Como conclusión La Psiquiatría carece de método científico, es lejana a la ciencia; La Conducta no se ha podido Aislar, Pesar ni Medir. Como Cristianos llama nuestra atención su origen, en la declaración de Wundt en 1879 que Redefine al Hombre como una máquina química Sin Alma, la conclusión de los estudiosos de la esta Teoría representada en 1882 por Friedrich Nietzshe que declara “dios está muerto, dios sigue muerto y nosotros lo hemos matado”, y del principal seguidor de esta Teoría, Pavlov, que uso Niños para probar sus hipótesis de la Conducta. Como la conducta, la mente o Alma no se han podido Medir a diferencia del Cerebro; El Modelo Médico o método psiquiátrico desde los anales de la Psiquiatría siempre ha sido el mismo LA MUTILACION; mutilaron la libertad encerando y torturando al enfermo; mutilaron el cerebro por desangrado o cirugías; mutilaron los nervios que llegan al Cerebro por la lobotomía; mutilaron o aislaron zonas del Cerebro por shock eléctrico o químico como el hipoglucémico; hoy mutilan o aíslan zonas Cerebrales por microdosificación química con fármacos o drogas (drogadicción o farmacodependencia). (Hay una buena síntesis en http://www.youtube.com/watch?v=qmGP4YItkHA). Hasta Aquí del Documental. A los Cristianos nos toca velar por la alegría y seguridad de los Niños Lc.9.48, Renunciar a los bienes para dedicar tiempo y educar a nuestros hijos, canalizar y orientar su conducta parece hasta adquirible, sobreentendido o fácil, pero le aseguro que el contacto con la metrópoli lo hace irremediable y necesariamente difícil. Recordemos que hay que ser como Niños para entrar al reino de los cielos Mt.18.3; Dios nos Bendiga y rogamos que en su infinito amor proteja a los niños.
¿Dirían que están sobreestimulados?
Todo lo contrario. La estimulación que tienen los niños no es la adecuada. Ni la televisión ni la comoputadora es estímulo, es distracción. Los niños hoy en día no reciben la estimulación que debería venir de personas de su alrededor.
Esta seguidilla de 4 mensajes… es una discusión que se presentó en el grupo de facebook de rtmuruguay. Acabo de copiar los 4 para animar la discusión aquí también.
Estoy de acuerdo! Como docente noto que mi trabajo se me hace cada año más difici y no trabajo con niños de contextos críticosl!
Es más fácil medicar pero como docente estaría muy feliz si los padres pudieran educar a sus propios hijos así yo podría hacer mi trabajo que es enseñar sobre la materia!!!