Un bosquejo exegético de Lucas 16.1-15
Cuando estudiamos este texto que ha levantado mucha polémica, debemos definir qué es mayordomía y como se aplica el término en este pasaje.
Veamos la etimología de la palabra:
Con este contexto y para profundizar más en el concepto vea cómo en los siguientes versículos se describe la idea de lo que es un mayordomo: Lucas 12:42, 16:1-8.; Romanos 16:23.; I Corintios 4:1-2 y I Pedro 4:10.
En Lucas 16, nuestro texto para este artículo, notará tres características de gran importancia en la vida y trabajo de un mayordomo:
Aquí Hay dos principios importantes:
En el vs. 1 de Lucas 16, Jesús le habla a quienes son sus discípulos. Les dice que deben ser fieles administradores de las cosas que Dios nos da, y usarlas para el bien de los intereses de Dios, y no gastarlas inútilmente.
La acción de Lucas 16:1- 8
El hombre rico entregó sus bienes al mayordomo. (Ver Mt. 19:11-27).
¿Quien es el hombre Rico?, ¿Para que entrega sus bienes? y ¿A quien se lo entrega?
Las acciones del mayordomo en este pasaje son:
Este es el propósito de toda la parábola:
Los hijos de este siglo son más astutos en prepararse para el futuro que los hijos de luz.
Vs. 9 “…para que cuando estas (las riquezas aquí) falten, ELLOS (la gente que usted haya ganado por el correcto uso de los bienes de su Maestro) os reciban en las moradas eternas…” (Acción presente que determina la condición eterna [futuro]).
La admiración del dueño en el versículo 8 no por su pecado, sino por su sagacidad. Del griego Fronimos = le admiró, pero no le aprobó por su astucia.
Su astucia suplió su necesidad en el futuro. Fue sagaz en mirar hacia el futuro.
Este hombre fue un administrador (mayordomo) de las cosas injustas v.9 genitivo plural, la palabra “injustas” significa que no tiene justicia o sea, valor moral.
Había actuado con sabiduría gr. Fronimos = la mente con inteligencia, sagacidad, astucia, pero con la idea de “pensar bien del asunto”.
La aplicación (vs. 8b)
Los hijos de este siglo son mas astutos -esto es- en lo relativo a las cosas de ellos.
Nótese que hay dos clases de “hijos” los de este siglo y los de la luz (Efesios 5:8).
Hay que hacer todo lo posible para hacer amigos verdaderos. Debemos ser más sagaces en nuestra obra como mayordomos.
La aplicación. (vss. 9 -13)
a. Haced – es la palabra ganad que es imperativo = es un mandamiento.
b. Personalmente -Por vosotros mismos- está en posición enfática.
c. Hay que hacerlo ahora mismo, porque pronto vamos a dejar todo y aparecer delante del Señor para arreglar cuentas con EL.
d. “Amigos” – ¿como se logra? ¡Cuidado! porque cuando se da dinero a personas, muchas veces en vez de hacerse amigos se hace enemigos.
a. Es seguro que las riquezas faltarán, ver II Pedro 3:10-11 (todo será quemado).
b. Moradas eternas, esta vida es temporal la otra es eterna. ¿Cual es más importante?
c. El texto dice, haced amigos que le recibirán en el cielo. Es decir, que tenga alguien más allá que había sido ganado por medio de su dinero, su vida o su ministerio.
d. “Os reciban” del griego Dejomai = recibir con gozo. Palabra enfática, no es lambano (recibir así nomás).
e. “Moradas eternas” Todo nuestro dinero y vida deben tener este propósito – es el mandato del Señor.
Entonces, la enseñanza es que hay que negarse a sí mismo para hacer esto, hay que serle fiel a nuestro dueño. Esto nos garantiza una amplia y rica recepción en el reino de de Dios (II Pedro 1:11).
El principio es este.
El que es fiel en las cosas aquí en la tierra es también en las cosas celestiales.
Esto es una muestra de carácter El que es… Es.
La descripción de las riquezas o dinero.
La gran obligación del administrador, vss. 10-12.
Sagacidad determina – SU META
Fidelidad determina – SU FUTURO
Utilidad determina – SU RECOMPENSA
Ser siervos útiles solo a Dios.
Ser siervos. vs. 13 del griego Oiketes = quiere decir siervo de una casa, útiles solo a un Señor.
Otros textos para analizar:
Administrando el Tiempo
1. Efesios 5:15-16.
2. Colosenses 4:5.
3. II Timoteo 4:2.
Jesús siempre tenía tiempo…
Administrando los Dones, Capacidades, talentos.
1. I Pedro 4:10
2. I Coríntios 12:28
3. I Corintios 14:5 ¡Ojo con la interpretación!
Administrando la Salud
1. I Corintios 6:12.
2. Levítico 11 y 17 Cuerpo, Salud, Higiene.
* El Prof. Héctor Leites, autor de estos materiales, participa en el Programa “Jungla Semántica” emitido en la programación de RTM por el 610 AM los días Sábado pasadas las 23:00 hs. Escuche el audio de los programas en el siguiente enlace: Audios de Programas RTM