Cristo y la cultura – 2

¿Amos o esclavos de las nuevas tecnologías?
15 mayo 2012
“A través de la Biblia”
16 mayo 2012

La primera de las cinco posturas que algunos cristianos han tomado respecto a la cultura en la que viven es la de posicionar a Cristo contra la cultura, según analiza H. Richard Niebuhr.

Esta es la opinión más intransigente hacia la cultura que puede expresar un seguidor de Jesús, afirmando “la sola autoridad de Cristo sobre la cultura” y rechazando “resueltamente las pretensiones de lealtad que reclama la cultura” (45) “La contrapartida de la lealtad a Cristo y a los hermanos es el rechazo de la sociedad cultural, se traza un clara línea de separación entre la fraternidad de los hijos de Dios y el mundo “(47-48).

La mayoría podemos tener cierta simpatía por aquellos que asumen este punto de vista aunque no lo compartamos, dice Niebuhr (66). Es que aquellos que afirman rechazar el mundo “no han transitado caminos fáciles al profesar su lealtad a Cristo. Ellos han soportado padecimientos físicos y mentales”, estando dispuestos a “abandonar sus hogares, propiedades y la protección del Estado por el bien de su causa” (66). Algunos han elegido vivir con una postura antagónica y combativa, pero también esto es cierto en contextos históricos, sociales y políticos en que los cristianos han sido puestos como enemigos del orden establecido, perseguidos y aniquilados. ¡Cómo no entender a estos cristianos concluyendo que Cristo está contra la cultura pues ella ha estado en guerra contra Cristo! Atacándolos y destruyéndolos. Por ello, hemos visto cristianos que han tenido que escapar de sus naciones para radicarse en tierras extranjeras en las que pudieran vivir en paz y libertad, expresando su fe sin una persecución constante, buscando un futuro mejor para sus hijos.

Sin embargo, Niebuhr considera que esta posición es inadecuada; sobre todo porque esta separación total del mundo y el cristianismo nunca ha sido alcanzada en cualquier momento histórico, ni se puede pensar que ello pueda ser así. Ha habido intentos de grupos aislacionistas que difícilmente logran sobrevivir en el largo plazo y que pierden todo tipo de influencia sobre la sociedad. Además, parece ser que esta postura asume la falsa noción de que el pecado está en la cultura y que cuando el cristiano escapa de esa cultura, él / ella puede escapar del pecado. Este ciertamente no es el caso. Lo más importante para Niebuhr, es que este punto de vista no reconoce adecuadamente el rol de Jesús y el Espíritu en la creación. El dice que: “El rechazo de la cultura se combina fácilmente con la sospecha sobre la naturaleza (creada) y la naturaleza de Dios”… en última instancia, aparece la tentación de “dividir al mundo”, por un lado, “el reino material regido por un principio opuesto a Cristo” y por otro, un reino espiritual gobernado por… Dios” (81) . Y esto no es lo que la Biblia enseña, pues Dios gobierna el universo como una unidad, lo sostiene con su poder y no hay compartimentos estancos en los que su poder y dominio no lleguen.

Ahora abrimos la discusión con usted: ¿Está Cristo contra la cultura? ¿Qué sustento bíblico podemos dar para esta posición? ¿Debemos vivir de esta manera en el siglo XXI?

Seguiremos con las otras 4 posturas en próximas entregas. La primera parte de este resumen de las ideas de Niebuhr las puede leer en el siguiente enlace: Cristo y la cultura – 1.

Lic. Esteban Larrosa

RTM Uruguay – Director

Fuente: Resumen de Niebuhr en inglés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *